La colaboración efectiva entre la Municipalidad de Independencia, la Municipalidad Provincial de Huaraz y el Gobierno Regional de Áncash ha culminado con éxito la verificación integral de los equipos que componen los cinco componentes del Sistema de Alerta Temprana (SAT) Palcacocha. Este importante proceso, llevado a cabo de manera coordinada, refuerza la capacidad de respuesta ante posibles eventos naturales y fortalece la seguridad de la población en el distrito de Independencia y la provincia de Huaraz.
La revisión minuciosa incluyó la prueba de sonido de las sirenas estratégicamente distribuidas en puntos clave del distrito y la provincia. El jefe de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres, Ing. David Ramos Charqui, destacó que todas las sirenas, ubicadas en lugares estratégicos como Santa Casa, Hotel Huascarán, la sede central del Gobierno Regional, la Municipalidad de Independencia, Nueva Florida, Unchus y Llupa, fueron sometidas a pruebas exhaustivas y demostraron un funcionamiento óptimo.
El proceso de verificación comenzó a las 10:30 con la activación de la sirena en Santa Casa, seguido por los demás puntos de evaluación. Las pruebas no solo confirmaron la operatividad de las sirenas, sino que también incluyeron la evaluación de la calidad del sonido y la cobertura. Se verificó que el audio de las sirenas tiene un alcance de 2 km, cubriendo eficientemente todo el espacio necesario para alertar a la población que se encuentra dentro del cono aluviónico.
Este hito es de particular importancia para el barrio de Nueva Florida, donde los residentes cuentan con aproximadamente 20 minutos desde la activación de las sirenas en caso de un posible aluvión. La confirmación de que las sirenas funcionan de manera óptima proporciona a la comunidad la seguridad necesaria para evacuar y resguardar la integridad de sus familias de manera oportuna.
La exitosa verificación del Sistema de Alerta Temprana Palcacocha demuestra el compromiso conjunto de las autoridades locales y regionales en garantizar la seguridad y bienestar de la población ante posibles desastres naturales, consolidando así la preparación y resiliencia de la comunidad frente a eventos adversos.