En Sudamérica, Argentina lidera la vanguardia en tecnología nuclear con la Central Nuclear Atucha, el complejo nuclear más grande y avanzado de la región. A pesar de compartir el nombre con la capital peruana, la localidad de Lima, en la provincia de Buenos Aires, alberga este centro que se ha convertido en un referente en generación de electricidad, investigación y desarrollo de tecnologías nucleares.
Características de la Central Nuclear Atucha:
Primera de América Latina: Atucha I, inaugurada en 1974, fue la primera central nuclear de potencia de América Latina, con una capacidad inicial de 362 megavatios eléctricos. Atucha II, conectada en 2014, amplió la capacidad con 745 megavatios eléctricos.
Diseño y Tecnología: Utiliza reactores de recipiente de presión con agua pesada como moderador y refrigerante. Emplea uranio levemente enriquecido en Atucha I y uranio natural en Atucha II, asegurando eficiencia y seguridad según estándares internacionales.
Potencia Combinada: La capacidad total de Atucha I y Atucha II supera los 1.100 megavatios eléctricos, consolidándose como el centro nuclear más potente de Sudamérica.
Contribuciones a Argentina:
Desarrollo Sostenible: Según el Ministerio de Economía en Argentina, la central nuclear contribuye al desarrollo sostenible del país al proporcionar energía limpia y confiable, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y disminuyendo emisiones de gases de efecto invernadero.
Diversificación Energética: Atucha juega un papel crucial en diversificar la matriz energética argentina y disminuir la dependencia de combustibles fósiles.
Cooperación Internacional: Participa en acuerdos internacionales, facilitando el acceso a tecnología nuclear avanzada y promoviendo el intercambio de conocimientos.
En Perú, el Centro Nuclear RACSO, ubicado en Huarangal, Departamento de Lima, destaca por su Reactor de Investigación RP-10, utilizado para investigación, producción de radioisótopos y capacitación. Aunque en menor escala que Atucha, contribuye al desarrollo y aplicación de tecnologías nucleares en el país.
Fuente: La Republica