Lima, la capital de Perú, ha ascendido en el ranking de las ciudades más caras de Sudamérica, posicionándose como la segunda urbe más costosa de la región, según la encuesta de costo de vida mundial realizada por The Economist Intelligence Unit (EIU). Este aumento significativo se atribuye al marcado incremento en los precios de alimentos, vivienda, servicios públicos y opciones de recreación.
En el contexto latinoamericano, Lima se ubica en el quinto lugar, siendo superada solo por Montevideo, Uruguay. El ranking latinoamericano lo encabezan las ciudades mexicanas de Ciudad de México y Querétaro, seguidas por Montevideo y San José (Costa Rica).
El estudio destaca el ascenso de Ciudad de México y Querétaro en la clasificación global, superando incluso a ciudades como Milán, Múnich y Washington D.C. Esto refleja la fortaleza del peso mexicano como una de las monedas de los mercados emergentes más robustas en 2023, impulsada por incrementos en las tasas de interés y una fuerte inversión interna.
En el ámbito mundial, las ciudades más caras según el estudio son Singapur, Zurich, Ginebra, Nueva York y Hong Kong.
Por otro lado, en Sudamérica, Buenos Aires, Argentina, se sitúa como la ciudad menos costosa, ocupando el puesto 163 en la lista global. Según el estudio, con 5 dólares en Buenos Aires se puede realizar una variedad de actividades, desde viajar en el subterráneo hasta comprar empanadas y bebidas.
Cabe mencionar que estos resultados reflejan el costo de vida en términos de alojamiento, alimentación, transporte y entretenimiento, entre otros factores.
Fuente: La Republica