Más de 20.000 personas han perdido la vida en Gaza desde el 7 de octubre debido a los bombardeos del ejército israelí, según el Ministerio de Sanidad gazatí controlado por Hamás. Entre las víctimas, se reportan 8.000 niños y 6.200 mujeres.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, descarta un alto el fuego en Gaza antes de la "eliminación" de Hamás. Netanyahu afirma que la guerra continuará "hasta el final" y hasta que Hamás sea erradicado. Mientras tanto, el líder de Hamás, Ismail Haniyeh, viaja a El Cairo para negociar un nuevo alto el fuego, aunque las perspectivas de éxito no se han hecho públicas.
El Consejo de Seguridad de la ONU retrasa por tercera vez la votación de una resolución para pedir un alto el fuego en la Franja debido a las diferencias con Estados Unidos. Dirigentes internacionales, incluyendo el presidente francés Emmanuel Macron y el director general de la OMS, Tedros Adhanom, instan a un alto el fuego inmediato debido a las condiciones precarias en Gaza.
Israel solicita detener la financiación internacional para la UNRWA, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos, alegando que Hamás hace un "uso cínico" de las instalaciones de la agencia. A pesar de la apertura del paso fronterizo de Kerem Shalom para la entrada de ayuda humanitaria, la crisis alimentaria en Gaza persiste.
En el frente bélico, el líder de los hutíes de Yemen, Abdel Malek al Houthi, amenaza con atacar buques de guerra de Estados Unidos si se involucran más en el conflicto. La Unión Europea anuncia su contribución a la Operación Guardián de la Prosperidad liderada por Estados Unidos para proteger la seguridad de los barcos en el mar Rojo y combatir a los hutíes de Yemen.
Fuente: El pais