A medida que nos acercamos al Año Nuevo, las tradiciones y supersticiones toman el centro del escenario en Latinoamérica. Entre estas costumbres, una de las más extendidas es la de comer 12 uvas exactamente a las 12 de la noche. ¿De dónde proviene esta práctica y qué se busca lograr con ella?
La tradición de las 12 uvas llegó a América Latina desde España. Se cree que la costumbre se originó en la década de 1880, cuando la clase burguesa española, siguiendo el ejemplo francés, comenzó a celebrar la Nochevieja comiendo uvas y disfrutando de vino espumante. Posteriormente, algunos madrileños adoptaron esta práctica de manera irónica o burlona, comiendo uvas en la Puerta del Sol al sonar las campanadas de la medianoche.
Otra teoría sitúa los orígenes en 1909, cuando los productores de Alicante, España, tuvieron una cosecha excedente de uvas blancas llamadas Aledo. Estas uvas se asociaron con la buena suerte y prosperidad, convirtiéndose en un símbolo de la celebración de Año Nuevo.
En América Latina, donde las uvas pueden no estar en temporada alta, la costumbre a menudo se adapta a comer pasas en lugar de uvas. El objetivo de esta tradición es asegurar 12 meses de buena suerte y prosperidad, con cada uva representando un mes del año.
Otras tradiciones de Año Nuevo en la región incluyen quemar muñecos, conocidos como "Año Viejo", en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Esta práctica simboliza dejar atrás eventos negativos del año anterior. En algunos lugares, como Ecuador, la quema de muñecos tiene raíces históricas relacionadas con la protección sanitaria durante un brote de fiebre amarilla en 1895.
Además, la costumbre de ir al mar a medianoche y saltar siete olas, pidiendo siete deseos, es practicada en algunos países del Caribe y especialmente en Brasil. Esta tradición, asociada con la diosa del mar Yemanjá, tiene raíces en las culturas de raíces africanas y simboliza purificación y superación de dificultades.
Estas variadas tradiciones reflejan la diversidad cultural de Latinoamérica y la riqueza de rituales que marcan la llegada del Año Nuevo.