Kusikuy Radio en VIVO

NAVIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE: UN LLAMADO A ABANDONAR LA PIROTECNIA

En la víspera de las festividades navideñas, surge un llamado urgente a reconsiderar la tradición arraigada de utilizar pirotecnia como parte de las celebraciones de fin de año. Más allá de la explosión de luces y sonidos, esta costumbre revela consecuencias significativas para el medio ambiente y la salud pública.

Impacto Ambiental y para la Salud:

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha documentado que el uso indiscriminado de pirotecnia contribuye directamente a la contaminación del aire. Los niveles de contaminantes alcanzan alturas máximas en la madrugada del 1 de enero, generando preocupación por la salud pública. Durante la Navidad del 2022, se registró un alarmante aumento del 60% en la contaminación del aire en Lima, vinculado al uso de fuegos artificiales y eventos asociados como quema de muñecos e incendios.

Además, la pirotecnia contribuye a la contaminación acústica, afectando la salud auditiva de personas y animales. A pesar de las prohibiciones municipales, su uso persiste, subrayando la necesidad de asumir la responsabilidad individual para preservar la calidad del aire.

Huella de Residuos y Crisis de Plásticos:

Desde una perspectiva de sostenibilidad ambiental, la pirotecnia deja una huella de residuos. Los restos de fuegos artificiales, incluyendo cartuchos quemados, contaminan cuerpos de agua y suelos, afectando a los ecosistemas locales y contribuyendo a la crisis global de residuos plásticos.

Llamado a la Responsabilidad Individual:

A pesar de las ordenanzas municipales que prohíben la pirotecnia, se destaca la importancia de la responsabilidad individual. La elección de una Navidad sostenible no solo es ética, sino también esencial para un futuro más saludable.

Reflexión y Acción:

Este llamado a la reflexión busca inspirar un cambio en nuestras prácticas festivas. Los riesgos para la salud y el medio ambiente demandan una revisión profunda de nuestras tradiciones. La seguridad y bienestar de nuestras comunidades están en juego, y la transición hacia una Navidad sostenible se convierte en un paso crucial hacia un futuro más saludable y consciente. Cuidemos lo que más nos importa, adoptando celebraciones que respeten nuestro entorno y promuevan la armonía.

Fuente: El peruano



Tal vez te interesen estas entradas