Kusikuy Radio en VIVO

MINSA desmiente declaraciones del ministro: preocupante aumento de casos de dengue en el 2024

Un informe interno del Ministerio de Salud (MINSA) desmiente las afirmaciones del Ministro de Salud, César Vásquez, sobre la gravedad de la epidemia de dengue en el país. Según el documento del Viceministerio de Salud Pública, se pronostica que para junio de este año habrá 192,306 casos de dengue, un aumento del 5400% en comparación con las cifras mencionadas por el ministro.

El informe, fechado a principios de 2024, sugiere que la situación es mucho más crítica de lo anunciado por Vásquez. El titular de Salud había afirmado el 13 de febrero que el país experimentaba solo un aumento del "solo 40%" en comparación con años anteriores, cifra que contradice las estimaciones del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades.

Según el documento filtrado, entre enero y junio del año pasado se registraron 3550 casos de dengue en todo el país, mientras que en el mismo período de 2024 se proyectan 192,000 casos, un aumento del 5400%.

Las regiones más afectadas, según el informe, serán Piura, La Libertad, Lima, Lambayeque, Loreto, Tumbes y San Martín. Para Piura se estima que habrá 57,725 casos, Lambayeque 25,790, Lima y Loreto alrededor de 13,000 casos de dengue.

El informe atribuye el aumento de casos al fenómeno de El Niño, que puede tener un impacto significativo en la aparición y propagación de enfermedades, especialmente en áreas afectadas por eventos climáticos extremos como lluvias e incremento de temperatura.

El epidemiólogo Antonio Quispe critica las declaraciones del Ministro de Salud y señala que los datos del MINSA indican un aumento del 59% en los casos en las primeras cinco semanas de 2024 en comparación con el mismo período en 2023.

Hasta el 10 de febrero, el MINSA ha registrado 18,000 casos de dengue, 1600 hospitalizaciones y 10 fallecidos. Piura lidera la lista de casos con 3021, seguida de La Libertad, Ica, Ancash, San Martín, Loreto y Ucayali. Quispe también critica la falta de pruebas adecuadas y cuestiona la comparación del ministro con Brasil, argumentando que las condiciones no son comparables.


Tal vez te interesen estas entradas