Kusikuy Radio en VIVO

Betty Vega Vidal: La Voz Emblemática del Can­cionero Ancashino

Betty Vega Vidal, distinguida intérprete del cancionero ancashino, nació en Lima, pero su corazón siempre ha estado arraigado en Ancash, gracias a la herencia musical de sus padres: Mauro Vega, violinista, y Antonia Vidal, conocida como "Palomita Ancashina", también cantante.

A la temprana edad de 6 años, Betty inició su camino en el arte. En 1967, bajo el pseudónimo de "Chinita Cordillerana", fue calificada por La Casa de la Cultura. Este mismo año, dejó una huella imborrable al grabar cuatro canciones en un disco de 45 RPM con la disquera MAG. La década de los 80 marcó un hito en su carrera al grabar su primer LP con el conjunto "Los Viajeros de Llumpa".

En la década de los 90, Betty colaboró con el conjunto "Generación Andina", aportando al cancionero ancashino temas como "Vale la Pena", "Bendita Tierra Mía", "Algún Día", y otros. Su arte la llevó a trascender fronteras, llegando a Europa en 2005, con presentaciones en París (Francia), Madrid (España), y Roma (Italia). En 2018, regresó a Italia, visitando Venecia y Milán.

Con 55 años dedicados a cantarle a Ancash y al Perú, Betty Vega Vidal se ha consolidado como seguidora y pupila de la inigualable doña María Alvarado Trujillo, también conocida como "Pastorita Huaracina".

La calidad interpretativa de "Chinita Cordillerana" le ha valido numerosos reconocimientos, incluyendo homenajes del Club Ancash en sus Bodas de Rubí, un reconocimiento del Congreso de la República por sus 40 años de contribución artística, así como distinciones de la Municipalidad de Lima, la Dirección Regional de Cultura de Ancash y la Municipalidad Provincial de Huaraz, en conmemoración al aniversario de Ancash. Su legado musical sigue resonando, llevando consigo la riqueza cultural de la región andina y la pasión por sus raíces.

Tal vez te interesen estas entradas