El próximo 25 de marzo, el expresidente peruano Alejandro Toledo enfrentará la audiencia de control de acusación por su presunta implicación en actos de corrupción relacionados con la licitación del tramo 4 de la carretera Interoceánica Sur. La fiscal Diana Canchihuaman Castañeda ha solicitado una condena de 35 años de prisión, acusándolo de colusión agravada y lavado de activos en perjuicio del Estado.
La audiencia, presencial e inaplazable, será llevada a cabo por el juez Richard Concepción Carhuancho en la Corte Superior Nacional, ubicada en el Cercado de Lima. Durante esta etapa, el juez revisará la acusación fiscal y resolverá los pedidos y observaciones presentados por la Fiscalía o la defensa de Toledo. Una vez cumplidos los requisitos legales, se procederá a la fase del juicio oral.
Cabe destacar que Toledo se encuentra recluido en el penal de Barbadillo, cumpliendo prisión preventiva tras su extradición desde los Estados Unidos. Este caso específico se centra en el tramo 4 de la carretera Interoceánica Sur.
Para poder ser juzgado por este caso, será necesario solicitar la ampliación del cuadernillo de extradición a los Estados Unidos, donde fue extraditado por el caso de los tramos 2 y 3 de la misma carretera. En este proceso, se le acusa de colusión y lavado de activos por recibir un soborno de hasta 35 millones de dólares de la empresa brasileña Odebrecht.
Además, Toledo enfrenta otro caso conocido como "Ecoteva", en el cual él y su esposa Eliane Karp son imputados por lavado de activos. Se les acusa de recibir pagos ilícitos de Odebrecht a través de la compra de propiedades en Lima. Este caso también requerirá una ampliación del cuadernillo de extradición a los Estados Unidos.