Kusikuy Radio en VIVO

TRABAJO ARTICULADO ENTRE LA GRAG Y EL MIDAGRI PERMITE INICIAR CON CAPACITACIONES PARA CONTAR CON LA COBERTURA DEL SEGURO AGRARIO CATASTRÓFICO

En un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Estadística e Información Agraria (DEIA) de la Gerencia Regional de Agricultura de Ancash (GRAG) y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), se ha dado inicio a las capacitaciones necesarias para acceder a la cobertura del Seguro Agrario Catastrófico (SAC) durante la campaña agrícola 2023-2024.

En una sesión inaugural llevada a cabo en el auditorio de la GRAG en la ciudad de Huaraz, la aseguradora "La Positiva" lideró la primera de una serie de capacitaciones que tienen como objetivo preparar a los agricultores para enfrentar los riesgos asociados a fenómenos naturales adversos.

La puesta en marcha de este programa de capacitación sigue la aprobación del procedimiento de operatividad del Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agrario Catastrófico para la mencionada campaña. La Directiva Nº 002-2023-CD/FOGASA fue presentada durante la sesión, detallando las condiciones y alcances del SAC, que asegura la campaña agrícola desde el 1 de agosto de 2023 hasta el 1 de agosto de 2024.

Dentro de la póliza de seguro, se encuentran asegurados los cultivos cuya siembra se haya ejecutado durante el periodo de vigencia de la misma. Los fenómenos y riesgos cubiertos incluyen sequía, lluvia excesiva o extemporánea, huaico, inundación, falta de piso para cosechar, helada, granizo, nieve, altas temperaturas, incendio, viento fuerte, plagas y depredadores, enfermedades, erupción volcánica, sismo, sequía para cultivos de riego, taponamiento o no nacencia, contaminación ambiental y deslizamiento, totalizando diecinueve riesgos a nivel nacional.

El SAC, diseñado para beneficiar a los productores de la agricultura familiar, cubre a aquellos que desarrollan actividades agrícolas en cultivos transitorios y/o permanentes, con un límite de explotación de hasta 10 hectáreas, incidiendo en el abastecimiento de alimentos a nivel nacional.

Como parte del programa, se tiene previsto brindar un apoyo económico promedio de 800 soles por hectárea como respaldo a los productores. La GRAG hace un llamado a los agricultores y autoridades pertinentes para realizar las coordinaciones necesarias a tiempo y reportar cualquier suceso derivado de fenómenos adversos a las agencias agrarias más cercanas, asegurando una respuesta inmediata ante tales eventos.

Este esfuerzo colaborativo entre la GRAG, el MIDAGRI y las aseguradoras busca fortalecer la resiliencia de los agricultores frente a los desafíos climáticos, promoviendo la sostenibilidad y seguridad en la producción agrícola a nivel regional y nacional.


Tal vez te interesen estas entradas