El 1 de diciembre, el gerente general del Gobierno Regional de Áncash, Marco La Rosa Sánchez, lideró la verificación del reinicio de la construcción del pavimentado en la importante vía Huaraz - Paria Wilcahuain. Este avance representa un hito significativo después de enfrentar diversos problemas en el expediente técnico.
Durante la inspección, el gerente general informó que el Gobierno Regional destinará un presupuesto adicional para subsanar las deficiencias identificadas en el expediente técnico. La acción demuestra el compromiso de la administración regional para superar los obstáculos y garantizar el avance efectivo de esta obra crucial.
El alcalde distrital de Independencia, Ladislao Cruz, respaldó el reinicio de la construcción, destacando la importancia estratégica de esta carretera para la localidad. Aseguró que el gobierno local está plenamente comprometido con el éxito de la obra, que beneficiará a la comunidad y mejorará la conectividad de la región.
El equipo de supervisores, encabezado por el subgerente de Supervisión y Liquidación de Obras, Moisés Toledo, y el jefe de supervisión de la obra, Jorge Chávez, ambos del consorcio Libertad, aseguraron estar al tanto de la calidad y el cumplimiento de los plazos establecidos. Se prevé que la culminación de la obra se realice en aproximadamente 400 días.
Además, se destacó la organización de los stakeholders, incluyendo vecinos y comités, quienes están colaborando activamente, a pesar de los inevitables retiros de viviendas para la construcción de la carretera. Este apoyo comunitario es esencial para lograr una ejecución fluida y exitosa del proyecto.
El consorcio Vía Antonio, encargado de la ejecución, ha comenzado a movilizar sus maquinarias pesadas para iniciar el trabajo arduo que implica la construcción de los muros de contención, así como los sistemas de agua y desagüe.
En conclusión, el reinicio de la construcción de la carretera Huaraz - Paria Wilcahuain marca un nuevo capítulo en el desarrollo de la infraestructura regional. El compromiso de las autoridades, la supervisión rigurosa y la colaboración de la comunidad son elementos clave que auguran el éxito de esta significativa obra, vital para la conectividad y el progreso de la región.