NACIONAL
Con menos de un mes para que los efectos del Fenómeno El Niño se intensifiquen en el norte y sur de nuestro país, es crucial que quienes vivan en zonas vulnerables tomen medidas preventivas. Recordemos que eventos anteriores, como el Niño Costero del 2017, dejaron consecuencias devastadoras.
Las regiones en mayor riesgo ante lluvias intensas y activaciones de quebradas son Piura, Ucayali, La Libertad, Lambayeque, Ica, Lima, Tumbes, Áncash y Lima, según el Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN).
Aquí te ofrecemos consejos esenciales para prepararte:
- Infórmate: Investiga si previamente han ocurrido huaicos o aluviones en tu zona y qué rutas han sido afectadas
- Plan Familiar de Emergencia: Prepara un plan detallado con tu familia. Incluye rutas de evacuación y puntos de reunión.
- Mochila de Emergencia: Arma una mochila con elementos esenciales, como documentos importantes, medicamentos y artículos de primera necesidad.
- Organización Comunitaria: Coordina con tus vecinos y las autoridades locales. Organiza faenas comunitarias para reducir el riesgo ante huaicos, identifica rutas de evacuación y puntos seguros.
- Sistema de Alerta Temprana: Participa en la implementación, si es posible, de un sistema de alerta temprana ante huaicos y aluviones.
- Vigilancia de Quebradas: Organiza la vigilancia de las quebradas y participa en simulacros para estar preparados.
- Almacén Comunitario: Crea un almacén comunitario con suministros esenciales como agua, alimentos, herramientas y equipo de respuesta.
- Atención a Señales Naturales: Mantente atento a señales como el aumento repentino del nivel de agua, agua turbia o ruidos fuertes.