Kusikuy Radio en VIVO

GASTOS EXCESIVOS EN VIAJES AL EXTRANJERO: CONGRESO PERUANO DESEMBOLSA S/2 MILLONES EN DOS AÑOS Y MEDIO

En un lapso de dos años y medio, el Congreso de la República del Perú ha gastado la impresionante cifra de S/2.043.942,04 en pasajes aéreos y viáticos para los viajes al extranjero de sus congresistas. Cabe destacar que esta cifra podría aumentar, ya que el portal de transparencia de la institución no ha actualizado aún su información respecto al mes de diciembre del presente año.

La Segunda Vicepresidencia del Congreso es la encargada de revisar las solicitudes e invitaciones para viajes al extranjero, presentando informes autorizados ante los demás miembros de la Mesa Directiva, quienes, cuando hay acuerdo, dan luz verde a la Dirección General Administrativa para el desembolso de fondos públicos destinados a pasajes aéreos y viáticos.

La gestión que encabezó María del Carmen Alva, durante su presidencia de la Mesa Directiva, encabeza la lista como la que más fondos públicos despilfarró, alcanzando la asombrosa suma de S/905.872,59 destinada a pasajes y viáticos para sus colegas congresistas.

El periodo de Lady Camones, presidenta de la institución por menos de mes y medio, resultó en un gasto de S/26.515,12. Posteriormente, en la gestión de José Williams, el Congreso desembolsó S/769.001,39 en pasajes aéreos y viáticos para viajes al extranjero.

La actual presidencia de Alejandro Soto, que lleva medio año en funciones, ya ha gastado S/342.552,94, proyectando superar en gastos de viajes a la gestión de María del Carmen Alva. Esta última presidió el Congreso durante el periodo 2021-2022.

Entre los congresistas más viajeros se encuentran Juan Carlos Lizarzaburu (FP), Wilson Soto (AP), Ernesto Bustamante (FP), quienes, a pesar de presentar informes, sus constantes salidas al extranjero generan cuestionamientos sobre la utilidad de dichos viajes.

Además de los gastos en viajes, en diciembre los congresistas recibieron una tarjeta de aguinaldo por Navidad con S/1.700, y en noviembre se otorgó un bono de 2 UIT (S/9.900) por "horas extras" trabajadas, sumando un total de S/1,3 millones destinados a esta disposición aprobada por la actual Mesa Directiva. La situación ha generado críticas y cuestionamientos sobre la gestión de los recursos públicos en el Congreso peruano.

Fuente: La republica


Tal vez te interesen estas entradas