¡Histórico para la gastronomía peruana! Durante la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en Gaborone, Botswana, se anunció la decisión de incluir las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del cebiche en la prestigiosa Lista Representativa.
El cebiche se convierte así en el decimosegundo elemento de Perú en formar parte de esta lista, siendo el primero relacionado con la cultura culinaria y el único que abarca todo el territorio nacional. La UNESCO destacó que la preparación y el consumo del cebiche forman parte de un sistema complejo que incluye diversos estilos culinarios, técnicas y conocimientos transmitidos de generación en generación.
El camino hacia este logro comenzó en marzo de 2022, cuando el Ministerio de Cultura inició el proceso de postulación. El expediente de candidatura, titulado "Prácticas y significados asociados a la preparación y consumo de ceviche, expresión de la cocina tradicional peruana", fue presentado virtualmente a la UNESCO el 18 de marzo de 2022.
El expediente se basó en una extensa investigación realizada entre los años 2018 y 2021, que profundizó en las diversas prácticas y significados del cebiche en la costa, sierra y selva. Más de 400 personas y organizaciones representativas vinculadas a la pesca, acuicultura, agricultura y cocina tradicional participaron en este proceso.
Es importante recordar que el cebiche fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2004. Con esta inclusión, Perú suma ahora 12 expresiones culturales en la Lista Representativa de la UNESCO, consolidando su rica herencia cultural. Entre las manifestaciones culturales peruanas inscritas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad se encuentran el arte textil de Taquile, la danza de las tijeras, la peregrinación al santuario del Señor de Qoyllurit’i, la fiesta de la Virgen de la Candelaria en Puno, entre otras.
Fuente: El comercio