A pesar de la importancia creciente de dominar varios idiomas en el mundo actual, tan solo el 4% de los peruanos habla inglés con fluidez, según un estudio de DNA Human Capital. Ante esta brecha, Leslie Echavarría fundó 'Only One Coin', una iniciativa que busca ofrecer clases de idiomas a un costo accesible, con la misión de brindar oportunidades a quienes lo necesitan.
En una conversación con Infobae Perú, Echavarría compartió que la idea surgió cuando se quedó sin trabajo y notó cómo el dominio del inglés ofrecía mayores oportunidades laborales. Inicialmente, comenzó enseñando de manera gratuita a personas de bajos recursos. Con el tiempo, la iniciativa evolucionó, y ahora, con una tarifa simbólica de S/ 1 por clase, permite becar a aquellos que no pueden pagar.
Actualmente, 'Only One Coin' cuenta con entre 60,000 y 70,000 alumnos, y su modelo sostenible les permite brindar clases de calidad. Aunque la tarifa es mínima, se utiliza para financiar la enseñanza y becar a estudiantes necesitados.
El curso, que tiene una duración de cinco meses y medio, ofrece la posibilidad de aprender inglés, quechua, francés e italiano. Además, incluye cursos complementarios de Excel, liderazgo y emprendimiento, todos con certificados al finalizar.
El próximo ciclo de clases inicia el 15 de enero, y la inscripción se realiza a través de transmisiones en vivo por Zoom o TikTok. La flexibilidad de la plataforma permite acceder a las clases desde cualquier lugar.
Con aproximadamente 100 personas, entre personal administrativo y docentes, 'Only One Coin' ha logrado establecer una red que va más allá de la enseñanza de idiomas. La iniciativa de Echavarría destaca por su enfoque inclusivo y su compromiso con el aprendizaje accesible para todos.