SERFOR Ancash, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, lideró una campaña para combatir la extracción ilegal de musgos navideños. La iniciativa de la ATFFS Áncash buscó concientizar a la población, especialmente a comerciantes locales, contando con el respaldo de la Policía Nacional del Perú - Huaraz. El Ing. Carlos Rojas Yarasca, especialista forestal, participó activamente en la campaña.
Durante la campaña, se destacó la relevancia de los musgos en el equilibrio de los bosques, ya que desempeñan funciones cruciales, como la retención y filtración del agua de lluvia, la fijación de carbono, y proporcionan refugio a microorganismos y animales silvestres. El Ing. Carlos Rojas subrayó la complejidad de la propagación de los musgos, que requiere más de siete años para su crecimiento, enfatizando la necesidad de evitar su extracción excesiva para no perturbar el ecosistema.
A pesar de las advertencias sobre el impacto ambiental negativo, algunas madres, en su mayoría provenientes de comunidades rurales, sostienen que la recolección y venta de musgos es una tradición arraigada y una fuente de ingresos vital para sus familias. En este contexto, se plantea la necesidad de buscar alternativas más ecológicas para adornar los nacimientos navideños.
Cabe destacar que la obtención de musgos para uso comercial requiere la autorización de la Autoridad Regional Forestal y Fauna Silvestre o la ATFFS del SERFOR, así como la aprobación de la Declaración de Manejo (DEMA). La Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece como infracción muy grave la adquisición, transformación, comercio, transporte y tenencia de productos y subproductos forestales y de fauna silvestre sin autorización, imponiendo multas que oscilan entre 10 y 5000 UIT.