El Anticiclón del Pacífico Sur y el Fenómeno El Niño están actualmente en una contienda que determinará el comportamiento climático en el norte del Perú durante la próxima temporada de verano. En una entrevista con Infobae Perú, Patricio Valderrama, exjefe del Senamhi, analizó las implicaciones de esta 'pelea' entre dos eventos naturales cruciales.
El artículo señala que, a medida que se acerca el verano en Perú, la preocupación crece por el potencial impacto del Fenómeno El Niño, conocido por elevar la temperatura del mar. Sin embargo, el Anticiclón del Pacífico Sur emerge como un actor determinante en este escenario.
Valderrama explicó que el Anticiclón del Pacífico Sur ha estado fortaleciéndose desde octubre, inyectando aire y agua fría a las costas peruanas, lo que ha reducido la posibilidad de lluvias intensas en la costa norte del país. Aunque actualmente el Anticiclón parece tener la ventaja, el experto advierte que con la llegada del verano, naturalmente, se debilitará y alejará.
El artículo destaca la importancia de esta 'batalla' climática para prevenir eventos catastróficos relacionados con El Niño, mencionando ejemplos del pasado donde el Anticiclón se debilitó, generando Niños devastadores.
Valderrama enfatiza que la incertidumbre persiste, ya que los modelos de predicción indican que el Anticiclón podría permanecer una semana más, pero su retirada no es segura. La disyuntiva actual plantea la posibilidad de la entrada de una onda Kelvin, una burbuja de agua caliente, que podría volver a calentar el mar y desencadenar condiciones de lluvias intensas.
El artículo concluye resaltando la importancia de la vigilancia y preparación ante la variabilidad climática, instando a la población a seguir de cerca las actualizaciones de entidades especializadas en meteorología como el Senamhi.
En resumen, la 'batalla' entre el Anticiclón del Pacífico Sur y El Niño está en curso, dejando a la población peruana en vilo ante la incertidumbre climática que podría prevalecer durante la temporada de verano.