Kusikuy Radio en VIVO

ABANDONO DEL COLEGIO SAN ANTONIO EN CHINCHOBAMBA GENERA UN PERJUICIO SUPERIOR A LOS S/ 3 MILLONES

Entidad pagó por metrados no ejecutados y partidas que incumplieron el expediente técnico. 

La Institución Educativa San Antonio, en el centro poblado de Chinchobamba, provincia de Sihuas, Ancash, se encuentra en un estado de abandono y deterioro debido a la rescisión del contrato con la empresa ejecutora por incumplimiento injustificado en noviembre de 2022, según informó la Contraloría General. Las irregularidades detectadas en la ejecución del proyecto han generado un perjuicio económico de S/3 249 563 para la entidad.

La infraestructura educativa del colegio N.º 84227 San Antonio, de nivel secundario, sufrió graves daños durante el fenómeno de "El Niño Costero", lo que llevó a su inclusión en el Plan Nacional de Reconstrucción con Cambios. El proyecto contaba con un presupuesto de S/8 553 044 y un plazo de ejecución de 300 días.

El Informe de Control Específico N° 026-2023-2-0345 revela que la obra, que inició el 15 de marzo de 2021, fue paralizada dos semanas después debido a las fuertes lluvias y a la propagación de la Covid-19. A pesar de las condiciones adversas, la empresa presentó su primera valorización incluyendo actividades y metrados no ejecutados, lo cual fue aceptado por el supervisor de obra y el gerente de Infraestructura y Desarrollo Urbano de la entidad.

Tras reiniciarse los trabajos en mayo de 2021, se volvieron a paralizar indefinidamente a partir del 7 de junio de ese mismo año. En esta segunda fase, el contratista presentó la valorización N° 2, nuevamente consignando metrados no ejecutados, y a pesar de ello, los funcionarios de la entidad otorgaron la conformidad y realizaron el pago. La rescisión del contrato ocurrió en diciembre de 2022 debido al reiterado incumplimiento por parte del contratista.

Además, la entidad otorgó dos adelantos de recursos durante la ejecución de la obra: uno directo por S/ 754 179 y otro de materiales por S/ 1 508 358. Ambos adelantos contaban con cartas fianzas cuyos plazos de vigencia se encontraban vencidos al momento de la rescisión del contrato, dejando desprotegida a la entidad ante el incumplimiento del contratista.

La Contraloría identificó presunta responsabilidad penal y/o administrativa en cuatro funcionarios y servidores públicos, por lo que los informes fueron remitidos al Procurador Público Especializado en Delitos de Corrupción y al titular de la Municipalidad Distrital de San Juan para las acciones correspondientes.

Durante la ejecución de la obra, la Contraloría emitió hasta cinco hitos de control concurrente para alertar sobre los riesgos detectados en el proyecto. Sin embargo, la entidad no habría implementado los correctivos necesarios.

Los ciudadanos pueden acceder al contenido íntegro del informe a través del Buscador de informes de Control.


Tal vez te interesen estas entradas